Producción de Maíz de

Alta Calidad para silo,

para lograr más Leche y rentabilidad por ha.

Datos obtenidos en México.

La Capacitación mejor documentada y práctica para comprender la estrategia de como nutrir balanceada y cortar oportunamente a su cultivo de maíz forrajero, porque todo lo que se recomienda está validado con datos de más de 30 estudios conducidos con rigor científico en campo, en diversos ranchos de ganado de leche durante 4 años y en ciclos de Primavera y Verano.

¡Cada minuto y peso invertido valdrá la pena!

El curso será dictado por los siguientes profesionales:

  • Director General de Chemello y Asociados S.C.

  • Socio Investigador de Chemello y Asociados S.C.

  • Consultor independiente especializado en Producción de Forraje para ganado Lechero

    ►Profesional egresado de la Narro con Mención Honorífica, ampliamente reconocido por sus 36 años de trayectoria, experiencia y dedicación a la producción agropecuaria, habiendo comenzado manejando un negocio familiar de hortalizas y forrajes por 10 años. Hace 21 años, a partir de 2003, comienza su enfoque en el manejo operativo de áreas de producción agrícola para forraje y supervisión del área de recepción, calidad de forraje, cosecha y conservación. Los primeros 5 años en Grupo Chilchota, y los 8 años posteriores en Beta Santa Mónica.

    ►En 2016 y 2017 fue Gerente Territorial de negocios para México de productos microbiales (Inoculantes) de Lallemand Animal Nutrition, donde se especializó en el desarrollo y comercialización de productos microbiales, servicios y soluciones para mejorar la calidad del ensilado y el desempeño y soporte de la salud y el bienestar de las vacas lecheras.

    ►En 2017 recibe una oferta para desempeñar el puesto de Gerente General del área agrícola para producción de forraje para el ganado lechero de la Ganadera El Bierzo, cargo que desempeña por 5 años. Durante ese período obtuvo incrementos significativos en la calidad y cantidad de forraje logrado anualmente, además de eficientar todos los sistemas de riego de la empresa.

    ►A fin de 2022, comienza su rol actual como Consultor de producción agrícola en la Agropecuaria Lula.

    ►El Ing. Ordaz es reconocido también por su liderazgo, sus habilidades para superar metas gracias al trabajo en equipo, su pensamiento analítico y su capacidad para resolver positivamente los conflictos operativos que normalmente se enfrentan en las grandes empresas agropecuarias.

    ►Durante su carrera, participó de innumerables congresos, exposiciones, seminarios y cursos de capacitación relativos a la producción de forraje, manejo del ensilado y desarrollo de habilidades Gerenciales en México, España, Estados Unidos de América, Finlandia y Brasil

  • Profesor UDG, Asesor Técnico de varias empresas farmacéuticas veterinarias y establos lecheros en México y USA

    ►Médico Veterinario egresado de la UDG hace 42 años. Se desempeñó como Médico Veterinario en establos lecheros y ranchos de ganado de cría durante sus primeros 6 años y en otro período posterior por 3 años más.

    ►Fue Profesor de Zootecnia de Bovinos Lecheros, Anatomía, Fisiología y Reproducción Animal durante 5 años en la Universidad de Guadalajara.

    ►Se desempeñó como Gerente Técnico División Rumiantes en Laboratorios Virbac México durante 8 años y durante 5 años antes, fue Gerente de la línea Ganadera de PROPECA SA de CV

    ►Fue Instructor en inseminación artificial en CRI Genex U.S.A. en el programa Large Strategic Herd Improvement Accounts. Se desempeñó entre 2016 y 2021 como Gerente técnico en las empresas farmacéuticas veterinarias Ourofino de México S.A. de C.V. , Vetoquinol de México S.A. de C.V. y Ceva Salud Animal S.A. de C.V. y desde 2021 como Coach and Trainer en Foundation Livestock Services en Estados Unidos.

    ►Ha participado en innumerables congresos como asistente y 13 como ponente, fue responsable del desarrollo y publicación de 18 Manuales Técnicos de Laboratorios Virbac, de 7 diferentes capacitaciones impartidas en establos lecheros, y ha realizado 18 publicaciones técnicas en revistas impresas y digitales (www.ganaderia.com.mx).

    ►Durante 6 años consecutivos, participó en las cápsulas sabatinas de 5 min de minutos de duración en el programa de televisión de Tierra Fértil, en las cuales se abordaba un problema de salud de las vacas y la manera de prevenirlos y/o resolverlos mediante el uso adecuado de los productos farmacéuticos.

    ►Lleva más de 30 años asesorando empresas ganaderas en bienestar animal, programas de salud, manejo reproductivo, (diagnóstico de gestación, inseminación artificial, protocolos de IATF), entrenamiento de empleados y mejoramiento de la rentabilidad.

Jueves 20 y Viernes 21 de junio de 2024

 2 días completos de 8 horas efectivas por día

¡Agradecemos a nuestros sponsors!




Objetivos

  • Y sus retornos económicos por hectárea traducidos en mayores Litros de leche por ha, basados en resultados reales obtenidos en más de 30 estudios conducidos en México durante 4 años, considerando programas de nutrición y bioestimulación validados para los mejores híbridos, según tipos de suelo, ciclos Primavera o Verano, sistemas de riego y su manejo adecuado.

  • Desmitificando el considerar solo el costo del programa de fertilización, desconociendo si justifica o no, la mayor inversión.

  • Extensamente validadas científicamente por este equipo, enfocándonos en traducirlos en más kg de leche por ha para aumentar la eficiencia y rentabilidad de cada establo, en lugar de pensar solo objetivos como ton de materia seca por ha.

¿A quién está dirigido?

  • Que quieran brindar las mejores soluciones para aumentar la rentabilidad

  • Que quieren aumentar la rentabilidad de sus establos

  • Que quieran disponer de las mejores herramientas para maíz

  • Que quieran destacarse

  • De empresas e instituciones enfocadas al cultivo de maíz

  • De Agroquímicos, semillas y fertilizantes para maíz forrajero

  • Que quieran comprender la complejidad inherente a producir forraje de alta calidad

Temario del curso

  • Cómo planear para construir mejores rendimientos basados en decisiones agronómicas claves y sustentables, partiendo del potencial del lote y priorizando los recursos.

  • Revisión de su importancia. Curvas de demanda nutricional por etapa fisiológica y las interacciones por las condiciones del suelo y posibles sinergismos y antagonismos que se presentan entre los elementos.

  • Interpretación práctica y su valor en la planeación sustentable

  • Su identificación, biología y su relación con las enfermedades.

  • Resumen de estudios conducidos durante 4 años consecutivos en la Comarca Lagunera, donde se evaluaron respuestas de cantidad y calidad de forraje obtenido con diferentes híbridos en Primavera y Verano.

  • Incluyendo el aporte de potasio, de diferentes fuentes de microelementos, y de bioestimulación a partir de complejos de microorganismos aplicados por diferentes métodos y momentos.

  • Para cuantificar los beneficios económicos de sus aplicaciones y su retorno económico.

  • Manejo eficiente en sus diferentes sistemas (Pivote, rodado y cintillas).

  • Manejo eficiente para mantener la calidad forrajera lograda en campo.

  • Sugerencias con ejemplos prácticos y reales de cómo planear, ejecutar y dar seguimiento al plan de campo. Uso de plataformas para medir eficiencias y áreas con problemas de productividad.

  • Su manejo y qué se puede hacer para minimizar sus impactos.

  • A través del análisis bromatológico y establecer objetivos para entregar la mayor calidad al establo, y que se traduzca en eficientar costos y maximizar la producción de leche y rentabilidad, explicado por un MVZ.

  • Ya validadas con rigor científico en diferentes años y ciclos de producción para alcanzar los más altos niveles de rendimiento y calidad de forraje ofrecidos a los establos para minimizar los costos de las raciones por el uso de forraje de alta calidad y maximizar las producciones de leche y las utilidades del rancho en general.

  • ¿Qué se puede y debe hacer diferente para hacer sustentable la producción forrajera y no seguir afectando el potencial futuro de la Cuenca Lechera más importante de México y una de las mayores del mundo?

  • ¿Todos los híbridos responden de igual manera a un programa determinado de nutrición?

    ► ¿Todos los híbridos se adaptan de la misma forma a ciertas limitaciones del suelo, como alcalinidad, sodicidad, textura arcillosa, o condiciones de exceso o déficit de humedad en el suelo, o estrés por altas temperaturas?

    ► ¿Cómo impacta un exceso temporal de riego o altas temperaturas al rendimiento del maíz? ¿El momento de ocurrencia cambia los efectos? ¿Cambia el impacto de acuerdo a los tipos de fertilizantes utilizados?

    ► ¿Cuáles son los híbridos de mayor rendimiento y calidad en la zona? ¿Cree que está logrando aprovechar su máximo potencial genético?

    ► ¿Es posible superar las 22 Ton MS/ha de rendimiento en su zona y calidad superior a 1,500 kg Leche/ Ton MS?

    ► ¿Conoce todos los factores de manejo a considerar integradamente para hacer maíz de alto rendimiento? ¿Sabe qué, cómo, dónde y cuándo aplicar cada componente del programa?

    ► ¿Se puede hacer algo para minimizar los impactos por estrés hídrico? ¿En qué etapa del cultivo el impacto de la sequía es mayor? ¿Y Por qué?

    ► ¿Qué se puede hacer para maximizar los rendimientos en años secos o de temperaturas más altas que las históricas?

    ► ¿Qué tan importante y crítico es el momento y tipo de corte de un maíz para silo?

    ► ¿Puede interpretar adecuadamente un análisis de suelo para desarrollar un programa de fertilización para su cultivo? ¿Debería saberlo?

    ► ¿Cuáles son las deficiencias nutricionales que más afectan el rendimiento del cultivo? ¿Cómo y cuándo corregirlas? ¿Puede identificar las deficiencias nutricionales de su cultivo?

    ► ¿Qué plagas son las de mayor impacto económico para el maíz forrajero? ¿Sabemos cómo controlarlas oportunamente?

    ► El sistema de riego tiene mucho que ver en la eficiencia del aprovechamiento, pero ¿sabemos cómo hacer más eficiente a cada sistema?

    ► En algún curso de maíz de alto rendimiento, ¿le compartieron datos específicos locales de resultados de diferentes programas de fertilización evaluados en híbridos diferentes durante varios ciclos consecutivos? ¿O fue todo teórico?

    ► ¿Todos los híbridos responden igual a un manejo de alta tecnología?

    ► ¿Tengo claro los factores de manejo que limitan mis propios rendimientos de maíz para poder corregirlos de manera consistente?

    ► Un manejo de maíz de alto rendimiento requiere más inversión por ha, ¿pero lo recupero? ¿Puedo ganar más dinero? ¿Vale la pena económicamente? ¿Puedo producir más leche o más calidad por ha finalmente?

    ► Si decido invertir más en fertilización, ¿hay otros aspectos de manejo a considerar para asegurar que pague la inversión? ¿Cuáles? ¿Por qué?

    ► ¿Cómo mejorar la planificación y el seguimiento apropiado de las tareas agrícolas para aumentar los rendimientos? ¿Qué factores serán críticos en los resultados?

    ► ¿Por qué es importante, no solo medir rendimientos de Ton MV/ha o Ton MS/ha, sino comenzar a medir la evaluación de la calidad de ese forraje en cada parcela con análisis bromatológicos?

    ► Interpretación práctica de los análisis bromatológicos para asegurar poner énfasis en la calidad de forraje obtenida. ¿Qué calidad de forraje necesita el MVZ obtener en los silos para ofrecer las mejores y más eficientes raciones a las vacas en el establo?

    ► Se puede hacer algo para minimizar las condiciones de estrés y que no impacte tanto a la merma de productividad de los cultivos?

    ► ¿Qué factores se deben considerar para obtener la mejor calidad de silo, sin perder parte de la misma en el proceso de elaboración?

    ► ¿Podré recuperar el costo de este curso en un ciclo por los beneficios logrados por los nuevos conocimientos adquiridos? La respuesta es sí, sin duda. Ojalá hubiera más de estos cursos ampliamente documentados y fundamentados.

Inversión

La inscripción incluye:

  • Diploma impreso con valor curricular

  • Copia impresa de la presentación para tomar notas durante el curso

  • Copia digital de la presentación enviada posterior al curso

  • Coffee Break Continúo (No incluye comida a mediodía)

$5,440

Fase 1
(15% Descuento)

Pago antes del 31 de mayo, incluye IVA

$5,760

Fase 2
(10% Descuento)

Pago antes del 14 de junio, incluye IVA

$6,400

Fase 3
(Sin Descuento)

Incluye IVA

  • -Grupos de 3 a 10 personas tendrán un descuento adicional del 3%*

    -Grupos mayores de 10 personas: 7%*

    * NOTA: Estos descuentos son aplicables únicamente en grupos cuya inscripción y pago se realice en una sola exposición, facturándose a una sola razón social, y el pago debe realizarse en una misma fecha para que pueda aplicar al descuento de grupo. Se aplica el descuento en cada caso, dependiendo de la fecha de pago, pudiendo sumar los descuentos por pagos anticipados.

  • Estudiantes que puedan acreditar su curso actual y vigente en la Universidad (deben presentar copia del documento), podrán aspirar a un descuento del 35% ($ 4,160), pero no es acumulable con otros descuentos.

  • Las vacantes son limitadas por espacio reservado en el hotel sede, por lo que recomendamos inscribirse con anticipación. No aseguramos que haya inscripción abierta el día de inicio de cada curso por la disponibilidad de lugares y para poder preparar el salón y los alimentos.

¡Confirma tu asistencia!

PASOS A SEGUIR

  1. Completa tu registro. (En caso de grupos, cada asistente debe completar el registro individualmente.)

  2. Realiza tu pago a una de las siguientes opciones: Todas a nombre de Chemello y Asociados SC

    • Transferencia Electrónica: CLABE - 014320920012579061 (Banco Santander)

    • Pago en Banco SANTANDER: Número de Cuenta - 92001257906

    • Depósito OXXO/Tiendas Conveniencia: 4913 2770 0008 5110

  3. Envía tu comprobante de pago a contacto@chemelloa.com (Recuerda incluir tu nombre)

  4. No dudes en contactarnos para aclarar cualquier duda, nos vemos en el curso!

¿Dudas?

Estamos para ayudarte

Horario
Lunes–viernes
8.30 a. m.–6 p. m.

Teléfono: (33) 3123 9514/18
WhatsApp: (33) 1564 5068

Correo
contacto@chemelloa.com